¿Qué es la gentrificación?
Etapas de la gentrificación e iconografía
Proyecto: Intermundos >> Cartografías al acecho
Este proyecto está conformado por varios colectivos y artistas organizados en función de acechar las problemáticas asociada al proceso de gentrificación que vive el Centro de la ciudad de Medellín, en el marco de la exposición Contraexpediciones Antioquia, Museo de Antioquia, Medellin, Colombia Abril del 2014.
En una serie de encuentros que se desarrollan en el Centro buscamos crear solidaridades para realizar nuestro trabajo en este espacio.
Circular por el centro de Medellin en búsqueda de experimentar sus transformaciones es la propuesta de este trabajo. Un trabajo que se construye desde la experiencia previa de cada uno de los colectivos que nos hemos encontrado para este propósito.
Nuestra labor parte de lecturas y prácticas que hemos desarrollado dentro de la ciudad de Medellín y que han tenido su centro como referencia, por ser ese, espacio de muchos encuentros, y por ende, de controles en múltiples niveles, hemos tomado la decisión de escoger la táctica de Cartografía al Acecho.
Trabajo realizado en colectivo por: Jaun Fernando Velez Aka Pachamama, Alejandro Gallego y Empa Rodríguez en Brutal Skateboarding, tomás Campuzano, Melaganodeojo Aka Luis Guillermo Palacios, Andrea Echeverri, Camilo Gaviria, Sebastian Londoño en Laboratorio de Cartografiía Crítica de Medellin, Carlos Bravo y los Desadaptadoz, y Jorge W. Agudelo y Ali Salem en Antena Mutante. Museo de Antioquia. Marzo del 2014.
EL FENÓMENO DE LA GENTRIFICACIÓN EN EL CENTRO DE MEDELLÍN
ABANDONO

ESTIGMATIZACIÓN

ESPECULACIÓN

ENCARECIMIENTO
Es un aumento global en el costo de vida: servicios publicos, impuestos, valor del suelo, vienes de consumo, espacios de consumo, etc. Esta proceso vivene acompañado de la contruccion de infraestructura pública, dígase MetroPlus, Tranvía, nuevos parques, Parque del Río además de que las zonas encarecidas están rodeadas de otras con gran peso económico: Clúster de la salud y la innovación, moda textil confección, turismo de negocios ferias y convenciones, aglomeraciones comerciales, instituciones educativas, universidades, hospitales, turismo, entre otras.
EXPULSIÓN
Es un proceso directo e indirecto de expulsión de la población habitante de los espacios que a futuro se transformarán, por lo general lad e menos recursos, ya sea para la construcción de infraestructura pública a través de una intervención directa de las autoridades oficiales, para la regulación del espacio por medio de la policía del espacio (espacio público) frente a las actividades informales, o indirecta por el aumento del costo de vida (servicios públicos, valor del suelo, espacios de consumo, impuestos, precios de consumo, etc.) de zonas contiguas y del mismo lugar. Los propietarios de menos recursos se ven obligados a vender por el encarecimiento del sector, así como también los viejos inquilinos más pobres migran obligadamente hacia otros lugares, por lo general a las periferias urbanas.
COMERCIALIZACIÓN
Esta es la última etapa de la gentrificación y puede dar paso a nuevas gentrificaciones. Consiste en espacios ya consolidados para el comercio, el turismo y la vivienda para clases medias y altas. Lugares que van adquiriendo un importante significado en el modelo y que se ponen de moda como zonas de prestigio incluidos dentro de la oferta turística de la ciudad o para reforzar la idea de que vivir allí es un privilegio ya sea por los atributos paisajísticos, la estética de la construcción, cercanía a los servicios del centro o porque son lugares seguros donde lo pobre no tiene lugar.
>> Mapa detallado del proceso de Gentrificación en el Centro Urbano de Medellín.
>> Laboratorio de Crtografía Crítica
(1) http://www.iconoclasistas.net/2012/10/08/etapas-de-la-gentrificacion/
Excelente proyecto esta es una manera de poner la lupa , sobre los actores de la trasnacional de la cocaína, sede Medellin, y su proyecto de expancion y dominio de la ciudad.
ResponderEliminar.
gentrificacion un proceso social fascista y mas si esta amparado bajo el modelo politico corporativo estatal, lo cual fue muy usual en los gobiernos talitarios de la segunda mitad del siglo XX. Triste es que el neoliberalismo y el nuevo orden se hayan impuesto sobre la mal que bien democracia nuestra, la soberania nacional de nuevo a merced de terceros. La patria boba sinceramente somos. Ver a Medellin "Bonito", fascismo en su mas puro estado!
ResponderEliminarHola, muchas gracias por la información , que bueno es cuando se encuentra un tema complejo, bien organizo y accesible para las comunidades.
ResponderEliminar